Iglesias románicas del casco histórico de Allariz: Iglesia de San Esteban

VALORACIONES

Allariz hunde sus raíces históricas en la civilización castreña y posteriormente en la colonización de tiempos romanos. El nombre de Allariz, sin embargo, proviene de un asentamiento suevo y de su jefe militar Alarico que estableció aquí su residencia. Tras el gran esplendor de Allariz en tiempos del reino Suevo a comienzos de la Edad Media hay que esperar a los siglos XI, XII y XIII para recuperar su importancia. Alfonso VI, sobre el año 1075 construye murallas y fortaleza. Su nieto Alfonso VII inicia la costumbre de educar a los príncipes en esta villa. La decadencia de la villa Allariz llega en el siglo XIV por las represalias de Enrique II de Trastamara por ser villa afín a Pedro I durante la guerra civil y fratricida sufrida por el reino y finalizada en 1369. 

De los siglos plenomedievales, Allariz ha conservado numerosos monumentos como su buena colección de iglesias románicas (algunas lamentablemente transformadas), restos de muralla y castillo, el convento de Santa Clara, el conjunto urbanístico del barrio judío. Por último, la iglesia de San Esteban o Santo Estevo, data de finales del siglo XII, y cuenta con reformas en el Renacimiento y altares barrocos.

LOCALIZACIÓN

42.190504016306, -7.7999732328222

HORARIOS

Horario de visita libre
DIRECCIÓN: Rúa Santo Estevo, 1, 32660 Allariz, Ourense
ACCESIBILIDAD: Practicable
TIEMPO ESTIMADO DE VISITA 30 minutos
CATEGORÍA: Arquitectura religiosa y Iglesia

MULTIMEDIA

COMENTARIOS

* Los comentarios realizados sin iniciar sesión quedarán pendientes de aprobación antes de su publicación.

Vista general naturaleza
sponsors