1. Funcionamiento general de la App.
La aplicación móvil de la iniciativa “Hay un Ourense para ti. Descúbrelo” tiene por objeto ofrecer información útil a los turistas que visiten la provincia de Ourense, o a cualquier persona interesada en conocer los atractivos turísticos de la provincia. Presenta información de interés de los principales recursos turísticos de la provincia así como servicios personalizados y experiencias inmersivas.
2. Herramienta “Buscador”.
Permite realizar una búsqueda de datos. Para ello en el menú inferior se pulsará sobre el icono de la lupa (Buscador), apareciendo a continuación una línea donde se podrá escribir la búsqueda deseada. Las opciones de búsqueda y filtrado también se encuentran incluidas en otras secciones que componen la app (Información Turística, Turismo activo, Eventos, ...).
Las opciones de búsqueda incluyen:
- Filtrado por texto directo: el usuario puede realizar una búsqueda por un texto directo, escribiéndolo en la línea que se habilita al efecto. La aplicación actualizará el listado de datos apareciendo sólo aquellos datos que cumplan con el texto. Para ello el usuario introduce los caracteres del título del contenido que desea buscar y la aplicación va mostrando resultados mediante mecanismo de búsqueda predictivo, en el que al ir introduciendo caracteres los resultados van restringiéndose.
- Filtrado por categoría, eje temático, destino turístico,…, dependiendo de la sección en la que se encuentre: el usuario selecciona las categorías por las que filtrar y como resultado se actualiza el listado, mostrando solo aquellos resultados que cumplen con las categorías filtradas. Para ello pulsará sobre el icono de filtro que aparece en la zona superior derecha de la pantalla. Podrá filtrar por “mostrar todo”, filtrar por eje temático (Enogastronomía, Naturaleza, Patrimonial o Termal), o por Destino Turístico (A Limia, Allariz-Maceda, Celanova-Terra do Xurés, O Ribeiro-Carballiño, Ourense, Ribeira Sacra, Trevinca-Valdeorras y Verín-Monterrei).
- Filtrado mixto: combina las opciones de búsqueda anteriores por lo que filtra de forma conjunta por texto directo y tipo de categoría.
3. Herramienta “Mapa”.
Al igual que la herramienta “Buscador”, la herramienta “Mapa” permite realizar una búsqueda de datos y visualizar su ubicación en un mapa. Para ello en el menú inferior se pulsará sobre el icono del mapa (Mapa), apareciendo a continuación un plano ubicando todos los recursos turísticos que en el momento actual se encuentran cargados en la app.
Pulsando sobre cada uno de ellos, se activará un pop-up indicando el eje temático al que pertenece el recurso, a qué destino turístico pertenece (geodestino) así como su dirección. Pulsando sobre el propio pop-up se puede acceder a la correspondiente pantalla de detalle del recurso seleccionado.
Mediante el filtro situado en la parte superior derecha de la sección “Mapa”, también se pueden filtrar los recursos turísticos o puntos de interés turístico, los recursos identificados como turismo activo, y las cámaras panorámicas que se han instalado dentro del marco de este proyecto; es decir, el usuario podrá visualizar en formato mapa (geoposicionados) todos aquellos recursos integrados en la app que se encuentran georreferenciados.
4. Herramienta “Ajustes”.
Pulsando en el icono de rueda de engranaje del menú inferior (Ajustes) el usuario podrá acceder a las siguientes opciones:
- Cambio de idioma: gallego, castellano o inglés. Pulsando sobre el idioma elegido se podrán visualizar los contenidos de la app en ese idioma.
- Notificaciones push: se habilita una pantalla donde el usuario puede activar/desactivar las notificaciones que quiere recibir, entre las siguientes: Todas, Eventos, Nuevo contenido destino turístico, Nuevo contenido ruta turística y Nuevo contenido turismo activo.
- Para recibir las notificaciones que se habiliten, el usuario deberá estar registrado. De esta forma cuando se produzca, por ejemplo, un evento que esté categorizado como de interés para su perfil, recibirá una notificación en la aplicación y podrá consultar el mensaje. Esta notificación se mostrará en su dispositivo, apareciendo en la barra de estado un icono y un banner con información básica; pulsando en la notificación se accederá a una pantalla con la información detallada de la notificación de tipo evento recibida.
- Ayuda: se habilita la sección “Ayuda” cuyos contenidos se están detallando.
- Información del proyecto: se detalla una breve descripción de la iniciativa “Hay un Ourense para ti. Descúbrelo”, en la que se encuentra enmarcada la app.
- Información legal: aporta información legal sobre titularidad del sitio, objeto y ámbito de aplicación, carácter de la información publicada, condiciones y términos generales de uso, responsabilidad, propiedad intelectual y privacidad.
- Condiciones del servicio: aporta información relativa a las condiciones y términos generales de uso y propiedad intelectual.
- Contacto: teléfono, correo electrónico y redes sociales para poder establecer contacto con la Diputación de Ourense.
- Accesibilidad: información sobre el cumplimiento de accesibilidad, observaciones, procedimiento de aplicación y contenidos opcional relacionado, entre otras.
5. Sección “Información turística”.
Abriendo la sección “Información turística”, el usuario podrá acceder a los apartados de: “Información Destino turístico”, “Rutas turísticas” o “Cuaderno de viaje”.
Accediendo a “Destino Turístico,” se abrirá una pantalla que muestra los diferentes recursos turísticos existentes en la aplicación, pudiendo verlos en formato lista o en formato mapa. Al pulsar sobre el recurso en concreto, se abre una pantalla descriptiva del recurso con múltiples contenidos. La estructura general muestra una imagen del recurso en la parte superior, un cuerpo que contiene una serie de datos y botones, y una descripción general del recurso en la parte inferior.
En el cuerpo central se encuentra la posibilidad de valoración de recursos, de compartir, los datos de contacto de los que disponga (teléfono, correo electrónico, redes sociales, …), el eje temático del recurso, su dirección, si el acceso es gratuito o no, y el horario. Mediante la botonera se podrá acceder a los siguientes datos: localización, cómo llegar, multimedia: fotografías, fotografías 360º, vídeos, audioguías y videoguías (en caso de que el recurso cuente con ellas), realidad aumentada (en caso de que el recurso cuente con ella), cámaras panorámicas (en caso de que el recurso cuente con alguna cámara cercana), y accesibilidad.
- Accediendo a “Rutas turísticas”, se abre una pantalla que muestra las diferentes rutas turísticas predefinidas en la aplicación, pudiendo verlas en formato lista o en formato mapa. Al pulsar sobre la ruta en concreto se abre una pantalla descriptiva de la ruta con múltiples contenidos. La estructura general muestra una imagen de la ruta en la parte superior, un cuerpo que contiene una serie de datos y botones, y una descripción general de la ruta en la parte inferior junto con los recursos turísticos asociados a esa ruta en concreto.
- Accediendo al apartado “Cuaderno de viaje”, se abre una pantalla que muestra la solicitud de usuario registrado y alerta de inicio de sesión. Una vez el usuario pone sus datos de usuario registrado, se le habilita el acceso al apartado del Cuaderno de viaje. En este podrá encontrar los viajes que haya creado gracias al Planificador de viajes que contiene la app y que haya ido guardando. Pulsando en uno de ellos podrá acceder a la ficha descriptiva del viaje creado: día/s del viaje, ubicación del punto de salida, recursos a visitar y su orden.
6. Sección “Turismo activo”.
Abriendo la sección “Turismo activo”, el usuario podrá acceder la los diferentes recursos de turismo activo existentes en la aplicación, pudiendo verlos en formato lista o en formato mapa.
Desde esta sección podrá acceder a los siguientes apartados: “Servicios Turísticos”, “Aventura”, “Ourense y sus pueblos”, “Camino de Santiago” y “¿Cómo llegar”. Accediendo a cada uno de ellosse abrirá una pantalla que muestra los diferentes recursos asociados. Y de igual forma que en la sección “Información turística “ y sus apartados, al pulsar sobre el recurso en concreto se abrirá una pantalla descriptiva con múltiples contenidos. La estructura general muestra una imagen del recurso en la parte superior, un cuerpo que contiene una serie de datos y botones, y una descripción general del recurso en la parte inferior.
7. Sección “Eventos”.
Abriendo la sección “Eventos”, el usuario podrá acceder la los diferentes eventos que que se van incorporando a la aplicación, pudiendo verlos en formato lista o en formato mapa. También existe la posibilidad de concretar el evento si se quiere buscar en el día actual (“hoy”), al día siguiente (“mañana”), en “fin de semana”, se puede “seleccionar la fecha”, y se puede añadir a “favoritos”. Para esta última opción aparecerá el aviso de que el usuario tiene que estar registrado, activándose la alerta de inicio de sesión.
Al pulsar sobre el evento en concreto se abre una pantalla descriptiva del evento con múltiples contenidos. La estructura general muestra una imagen del evento en la parte superior, un cuerpo que contiene una serie de datos y botones, y una descripción general del evento en la parte inferior.
En el cuerpo central se encuentra la posibilidad de valoración del evento, dirección y fechas en las que se realizará ese evento; justo debajo se sitúa una botonera que da acceso a los siguientes datos: localización, cómo llegar, multimedia, compartir, y acceso a reservas, y en la parte inferior una descripción del evento elegido.
8. Sección “Planificador”.
Abriendo la sección “Planificador”, el usuario podrá organizar su propia ruta personalizada y planificar su viaje a Ourense. Se dará acceso a una pantalla inicial en la que se le explica en qué consiste este planificador, con una fotografía general y el botón “Comenzar”, que al pulsarlo le dará paso a una sucesión de pantallas donde se le irá realizando una serie de preguntas para poder formalizar la ruta pretendida.
Pulsando en el botón “Comenzar” y tras avisar al usuario que es necesario estar registrado (alerta de registro o inicio de sesión), se abre primeramente una pantalla en la que el usuario podrá poner nombre al viaje que va a crear, añadirle una breve descripción y guardarlo. A partir de aquí, se van abriendo una serie de pantallas que van preguntando al usuario determinados aspectos:
- ¿Cuándo comienzas tu viaje?: el usuario tendrá que poner la fecha del inicio de su viaje (día/mes/año), y la hora en la que quiere iniciar la ruta.
- ¿Cómo viajas?: el usuario tendrá que elegir entre las tres alternativas disponibles (coche, bicicleta o andando).
- ¿Qué quieres visitar?: el usuario tendrá que elegir entre uno de los cuatro ejes temáticos previstos en la iniciativa (Patrimonio, Termal, Naturaleza y Enoturismo).
- ¿Cuál es tu punto de partida?: el usuario podrá poner una dirección a través del buscador o posicionarlo en el mapa.
- ¿En qué radio te quieres mover?: el usuario tendrá que introducir un rango de kilómetros en los que quiere moverse.
Una vez completadas estas pantallas, aparecerá una pantalla con los recursos turísticos que estén abiertos en las fechas indicadas, a partir de la hora que el usuario haya seleccionado y dentro del rango de distancia elegido. Se podrán seleccionar varios recursos a la vez y la aplicación calculará la ruta óptima en función de tiempos y horarios.
A continuación el usuario elige los recursos que quiere visitar. Al seleccionarlo/s aparecerá una ventana con la descripción del recurso y una fotografía, dándole la opción de incluirlo en su ruta.
Si el usuario decide incluirlo en su ruta, aparecerá la primera pantalla del plan de ruta, con el día de la ruta, la hora de salida, la ubicación de origen en texto y ubicado en mapa. El usuario podrá realizar alguna de las siguientes opciones:
- Continuar: la aplicación entiende que este es el único recurso elegido y continuará con la creación del plan de viaje.
- Añadir más recursos: el usuario podrá seguir eligiendo más recursos. La aplicación avisará en caso de que se hayan seleccionado demasiados recursos para el mismo día y que no sea factible visitarlos, alertando al usuario que debe suprimir alguno de ellos.
- Añadir otro día: el usuario utilizará esta opción en caso de que el viaje (ruta) a realizar dure más de un día. En este caso, la aplicación volverá a la pantalla del Cuaderno de viaje desde dónde podrá añadir un nuevo día. A partir de aquí la aplicación regresará al inicio del planificador de rutas para crear ese nuevo día.
Una vez elegidos todos los recursos, aparecerá una pantalla con el Plan de ruta creado, y un botón para poder guardarlo en el Cuaderno de viaje que el usuario haya creado. Cada ficha del día de la ruta que compone el viaje contiene: el día de la ruta, la buicación de salida, los recursos a visitar y el mapa que muestra la ruta creada para ese día.
Una vez pulsado el botón de “Ver cuaderno de viaje,” la aplicación le derivará a la página del cuaderno de viaje creado por el usuario, pudiendo desde ahí añadir un nuevo día si así se desea. En esta pantalla aparecerán todos los días que componen ese viaje y pulsando en cada uno de esos días, se mostrará la pantalla que contiene los datos de la ruta creada para ese día concreto, teniendo también la posibilidad de eliminarla.
Una vez guardado, este plan de viaje será accesible desde el apartado “Cuaderno de viaje” de la sección “Información turística”, permitiéndose desde ahí la creación de un nuevo viaje
9. Sección “Multimedia”.
Abriendo la sección de “Multimedia”, el usuario podrá acceder a los apartados de: “Realidad aumentada”, “Recreaciones virtuales”, “Vídeo 360º Cañón del Sil”, y “Cámaras panorámicas”.
Accediendo al apartado “Realidad aumentada” y pulsando en este, se abre una pantalla que recoge los 19 recursos turísticos de la iniciativa que contienen realidad aumentada. Éstos pueden visualizarse en formato listado o en formato mapa.
Una vez el usuario selecciona uno de ellos, aparece una pantalla en la que se ofrecen una serie de instrucciones para un correcto funcionamiento de las funciones de realidad aumentada. Y en la parte inferior las tres ubicaciones de ese recurso en concreto donde se pueden localizar elementos de realidad aumentada.
El usuario accederá a una de estas ubicaciones y acto seguido aparecerá un aviso de solicitud de permiso para el uso de la cámara del dispositivo. La aplicación también ofrece la posibilidad de acceder al contenido de realidad aumentada en caso de que no se puedan visualizar correctamente los elementos de realidad aumentada.
Una vez aceptada la solicitud de permiso de la cámara del dispositivo, se desplegarán las funcionalidades de la realidad aumentada, reconociéndose el patrón de imágenes. Al reconocer el patrón, se desplegarán los diferentes hotspot de cada una de las tres ubicaciones del recurso, concretamente 10 elementos de realidad aumentada por cada una de las tres ubicaciones. Pulsando sobre cada uno de los hotspot, se desplegará la realidad aumentada implementada, pudiendo ser ésta de varios tipos: ficha de texto, enlace a url externa, multimedia, …En caso de no funcionamiento del patrón, la aplicación geoposicionará al usuario para que pueda situarse en la posición adecuada y pueda tener la experiencia de realidad aumentada prevista.
Accediendo al apartado de “Recreaciones virtuales” y pulsando en éste se abre una pantalla que contiene las dos recreaciones realizadas para esta iniciativa: la recreación del yacimiento del Castro de San Cibrao de Las y el conjunto arqueológico de Armea (Allariz).
Pulsando en cada uno de ellos podrá accederse tanto al entorno virtual creado como a los contenidos de realidad aumentada que contienen. Para poder acceder a los contenidos de realidad aumentada, la aplicación solicitará al usuario permiso para el uso de la cámara del dispositivo.
- Accediendo al apartado de “Cámaras panorámicas” y pulsando en este, aparecerá una pantalla que proporciona un listado de todas las cámaras panorámicas instaladas en la iniciativa, pudiéndose seleccionar cada una de ellas pulsando directamente en el correspondiente botón o seleccionándola a través del mapa. Una vez elegida la cámara, se abrirá la visualización de ésta.
- Accediendo al apartado de “Vídeo 360º Cañón del Sil” y pulsando en este, aparecerá directamente, en pantalla completa, la recreación 360º del recorrido de tres tramos del Cañón del Sil, pudiendo el usuario interactuar con los hotspots (realidad aumentada) que van apareciendo a medida que se avanza en el recorrido.
10. Sección “Información meteorológica”.
Abriendo la sección “Información meteorológica”, el usuario podrá acceder directamente a la información meteorológica facilitada por AEMET y MeteoGalicia.